jueves, 1 de julio de 2010

TLC con Corea


México rechazó reiniciar las negociaciones de un Tratado de Libre Comercio (TLC) con Corea del Sur, luego de que el presidente sudcoreano Lee Myung-bak hiciera énfasis en esa petición.

Espero que se reactiven cuanto antes las negociaciones de un TLC”, pidió Lee Myung-bak, durante XXII Reunión Plenaria México-Corea del Sur, que organizó el Consejo Mexicano de Comercio Exterior (Comce) y la Cámara de Comercio e Industria de Corea (KCCI), en el Distrito Federal

No prevemos en principio reactivar las negociaciones”, replicó Gerardo Ruiz Mateos, secretario de Economía, al término de ese evento, y agregó que las dos naciones buscarán por otras vías aumentar los flujos bilaterales de comercio e inversión.

Esta fue la tercera ocasión en que México no da una respuesta favorable a las intenciones de Corea del Sur de lograr lo más pronto posible un acuerdo comercial entre ambas economías.

Ambos países no lograron concretar un Acuerdo de Complementación Económica en el 2006 y suspendieron las negociaciones de un TLC en el 2008, iniciadas un año antes.

Pero aun así, Corea fue el principal inversionistas asiático en el mercado mexicano en el 2008 y 2009, y mantiene una balanza comercial similar a la de México con Japón, quienes pusieron en vigor un TLC desde abril del 2005.

Valentín Díez Morodo, presidente del Conce, afirmó que a México no le convendría firmar una apertura total con Corea del Sur, sino acuerdos parciales, cuidando las sensibilidades sector por sector y aumentando la liberalización gradualmente.

Sin Embargo, Beatriz Leycegui, subsecretaria de negociaciones comerciales internacionales de la Secretaría de Economía, acotó que al gobierno de Corea del Sur no le interesa una apertura limitada y que sólo aceptaría pactar un TLC.

Lee Myung-bak dijo que discutió con el presidente Felipe Calderón las maneras de permitir el acceso de las empresas coreanas a las licitaciones públicas internacionales de México, así como avances de las instituciones financieras de Corea en el mercado mexicano.

En el 2009, México se ubicó como el décimo socio comercial de Corea, con un intercambio conjunto de 7,133 millones de dólares (972 millones de exportaciones mexicanas y 6,161 millones de exportaciones coreanas).

rmorales@eleconomista.com.mx

CREDITO:

Roberto Morales / El Economista

2 comentarios:

  1. Según cifras oficiales, mientras que el año pasado Corea del Sur vendió mercancías a México por un valor superior a 10,946 millones de dólares, las exportaciones mexicanas al país asiático sumaron apenas un poco más 500 millones de dólares.

    Los principales productos importados por México procedentes de Corea del Sur son pantallas planas, circuitos modulares, gasolina, unidades de memoria y lavadoras.

    En contraparte, las exportaciones mexicanas al país surcoreano están compuestas principalmente por minerales como zinc y cobre, desperdicios de aluminio, autopartes, vidrio, cerveza, sal, tequila y mariscos.

    ResponderEliminar
  2. Prof
    No olvide subir el documento para la elaboración del contrato social!! Saludos¡¡

    Joss Solano

    ResponderEliminar