Evento:
“1°
Asamblea General de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos UNITEC”
Relatorías
y Unidad
1. Daniela
González
|
2. Adriana
Rendón
|
3. Ricardo
González García
|
4. Araceli
Camacho Chicho
|
1. Ramón
López Valdez
|
2. Sergio
Martínez Perucho y García
|
3. Fernanda
García
|
4. Agustín
Chávez Cruz
|
1. Alejandro
Sánchez García
|
2. Diana
Muñoz
|
3. Jaime
Cano
|
4.
|
1. Griselda
Sánchez Ordoñez
|
2. Luis
Alberto Tiro Lagunas
|
3. Roxana
Estrada Sedano
|
4. Ricardo
Moreno Alcalá
|
1. Alicia
Cuevas
|
2. Mayra
González Motta
|
3. Karina
Jiménez García
|
4. Jennifer
Marín Vázquez
|
1. Hugo
Comparán Ramírez
|
2. Vanessa
Segura Valenzuela
|
3. Hugo Alberto
Lorenzo Rodríguez
|
4. Nitza
Alí Peñaloza
|
1. Pablo
Rayas Luna
|
2. Martín
Ríos
|
3. Jorge
Gudiño
|
4. Damián
Ríos
|
1. Víctor
Ulises Flores Ramírez
|
2. Miguel
Yañez
|
3. Jonathan
Garrido
|
4. David
Carillo García
|
1. Christian
Morales Jasso
|
2. Jazmín
Reynoso
|
3. Daniela
Guadalupe López
|
4. Ricardo
Alonso
|
Dinámica del evento:
·
El evento tendrá verificativo el día lunes 18
de junio de 2012 en la ex librería a las 18:00 hrs.
·
Cada grupo deberá preparar su tema y
sintetizar el mismo mediante una presentación en Power Point.
·
Cada grupo tendrá 2 intervenciones, cada una
de 4 minutos como mínimo y de 5 minutos máximo.
·
El evento iniciará a las 18:00 hrs en punto
con un mensaje de bienvenida por parte del moderador. Posteriormente se
procederá a la intervención de cada relatoría. El orden de prelación a observar
es el mismo que se indica en la composición de los grupos. Esto es, la primera
ronda la iniciará la Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la
concluirá la Unidad para los Derechos de las LGBTI. Concluida la primera ronda
iniciará inmediatamente la segunda ronda siguiendo el mismo orden.
·
Una vez concluidas las intervenciones tanto
de la primera como de la segunda ronda, se abrirá un espacio al público para
que formule a cualesquiera de las Relatorías/Unidad la (s) pregunta (s) que
estimen pertinentes (15 minutos aproximadamente).
Temática
de cada ronda
|
|
1°
ronda (4 minutos mín., 5 máx.)
|
1°
ronda (4 minutos mín., 5 máx.)
|
Resumen
sobre la labor de la relatoría en particular y situación actual que guarda en
Latinoamérica.
Por
ejemplo, si se trata de la RELE, puede abrir el ponente haciendo un resumen
sobre la historia de dicha relatoría, cuando se formó, cuáles son sus
funciones, entre otros aspectos.
Hablar
de la situación actual que guarda en
Latinoamérica significa que han de mencionar cuales son los principales problemas
que hay en cuanto a su relatoría.
|
Propuestas
para solucionar problemas de su relatoría y conclusiones.
En
esta ronda se propondrán soluciones a los problemas detectados y que enfrenta
su relatoría (de este modo, si la RELE detectó como principal problema de su
relatoría el asesinato de periodistas en México o la iniciativa de retirarle
fondos en la primera ronda, en esta segunda ronda propondrá soluciones), así
como dar una conclusión general.
|
Reglas a observar:
·
Cada una de las 8 relatorías, así como la
Unidad especial, se compondrá de 4 integrantes.
·
El apoyo en la exposición mediante
diapositivas de power point es de carácter obligatorio para los nueve grupos.
Queda estrictamente prohibido el leer de manera textual el contenido de las
diapositivas. Cada grupo deberá llevar su diapositiva en memoria USB el día del
evento.
Aunado a lo anterior, cada grupo deberá
enviar dicha presentación al siguiente correo: jaircoronalonso@hotmail.com a más
tardar el día domingo 17.
·
Cada grupo deberá designar un ponente
distinto para cada una de las dos rondas.
·
30 segundos antes de concluir sus 5 minutos
de exposición, el moderador les pasará una
tarjeta de color rojo, para que sepan que su tiempo está por concluir y
hagan el cierre debido de su tema.
·
La vestimenta deberá ser formal para todos y
cada uno de los miembros de los nueve grupos, sin excepción.
·
Una vez iniciado el evento queda prohibido el
ingreso al recinto y los miembros faltantes no podrán integrarse a sus
respectivos grupos.
Recomendaciones:
·
Preparar adecuadamente su tema, para evitar
intervenciones demasiado cortas o repetitivas.
·
Llegar con 15 minutos de anticipación, para
que les sea asignado su lugar en el evento y para entregar al moderador sus diapositivas,
así como para afinar los últimos detalles.
No hay comentarios:
Publicar un comentario