jueves, 24 de septiembre de 2009

América del Sur y Africa se dan cita en Venezuela




CARACAS (AFP) - Unos 60 países de América del Sur y Africa se darán cita a partir del sábado en Isla Margarita (norte de Venezuela) en su segunda cumbre birregional que tendrá el objetivo de estimular acuerdos de cooperación Sur-Sur en ámbitos como la salud, la energía o el turismo.
"Todos llevamos por dentro Africa. Es el Sur, nuestro Sur. Apenas nos separa un canal, el océano Atlántico, por lo que hay que unir esfuerzos para tejer una unión entre ambas partes", declaró en estos días el presidente venezolano Hugo Chávez.
En total, unos 30 jefes de Estado de ambas regiones conversarán durante dos días en esta turística isla del país sudamericano y el resto de países estará representado por sus ministros de Relaciones Exteriores u otros altos funcionarios.
En la agenda del encuentro destacan grandes temas como salud, energía, ciencia y tecnología, turismo y agricultura, problemas globales donde la cooperación entre países del Sur puede contrarrestar la grave crisis mundial actual.
"El éxito de esta cumbre no se medirá sólo por la declaración final, sino por los planes de acción concretos, que puedan ser medibles en 2011, en la próxima cumbre entre las dos regiones", declaró a la AFP Reinaldo Bolívar, viceministro venezolano para Africa.
Según los organizadores, cabe esperar acuerdos precisos en el ámbito energético, transportes, educativo, comercial, sanitario, tecnológico y turístico entre otros. La cuestión del tráfico internacional de drogas, que despliega rutas entre las dos regiones, también saldrá a relucir en las plenarias.
"No puede ser una cumbre tradicional, que se aborde con discursos aislados, debe tener un impacto positivo en la sociedad", aseguró Chávez.
Planeada inicialmente para finales de 2008, esta segunda cumbre ASA sigue a la celebrada en Abuja (Nigeria) en 2006.
Para el gobierno de Chávez, esta reunión internacional muestra el éxito de su defensa de un mundo pluripolar y, según sus representantes, la elección de Venezuela como sede es fruto de los lazos que el presidente se ha esforzado en crear con numerosos países del continente africano desde hace años.
"Queremos que como resultado de esa cumbre, Caracas se convierta en centro de llegada y de actividades con otros países de Africa. Queremos hacer un puente de afecto, cooperación y acercamiento en lo cultural, lo político y lo económico", declaró recientemente el mandatario.
Entre los mandatarios africanos cuya asistencia está confirmada se encuentran el libio Muammar Kadafi, el sudafricano Jacob Zuma, el congoleño Joseph Kabila y el de Zimbabue, Robert Mugabe, entre otros.
De parte sudamericana se espera contar con la presencia del presidente ecuatoriano Rafael Correa, la argentina Cristina Kirchner, el brasileño Luiz Inacio Lula da Silva y la chilena Michele Bachelet, entre otros.
"Si existe una manifestación que anuncie la multipolaridad es rescatar y salvaguardar nuestra identidad, nuestra historia y nuestro mundo: el mundo de los pobres. Este es el propósito central de la próxima cumbre África-América del Sur", según Chávez.
Las delegaciones de estos 60 países ya se encuentran en Margarita donde se ultima el documento final del encuentro y donde se celebrará una reunión de ministros de Exteriores precederá la cumbre presidencial de los días 26 y 27.
Las reuniones tendrán lugar en un lujoso hotel de Porlamar, ciudad más importante de esta isla, entre importantes medidas de seguridad, a cargo principalmente del ejército y la guardia militar presidencial venezolanos.

1 comentario:

  1. Los presidentes de Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay, Ecuador, Bolivia y Venezuela, suscribieron el sábado un documento para la constitución del Banco del Sur con un capital inicial de 20.000 millones de dólares.

    El documento de creación de la entidad fue hecho en el marco de la II Cumbre de Países de Africa y América del Sur (ASA) que se realiza en la Isla de Margarita y que culminará el domingo.


    "Es un banco de nosotros. Para traer nuestras reservas, esas que usan en el Norte para darnos créditos a nosotros mismos", dijo el mandatario venezolano, Hugo Chávez, tras dar a conocer la concreción del documento.


    La nueva institución regional será utilizada para financiar programas de desarrollo económico y social, y para crear y promover fondos de financiamientos nacionales, indicó la estatal Agencia Bolivariana de Noticias (ABN).


    El texto de constitución del banco fue suscrito por Luis Inácio Lula Da Silva de Brasil; Cristina Fernández de Argentina; Rafael Correa de Ecuador; Tabaré Vásquez de Uruguay; Fernando Lugo de Paraguay; Evo Morales de Bolivia, y Chávez.


    Los únicos mandatarios sudamericanos que estuvieron ausentes de la firma fueron Alan García de Perú, y Alvaro Uribe de Colombia.


    Los 65 países integrantes del ASA aprobaron durante el primer día de sesiones una declaración conjunta de condena al golpe de Estado en Honduras, y aprobaron la declaración del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas para garantizar la seguridad de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, donde está alojado desde la semana pasada el mandatario depuesto, Manuel Zelaya.


    El mandatario propuso la creación de un banco para el grupo del ASA y la conformación de una "mesa de estrategia presidencial" y de un conjunto de "comisiones ministeriales" para avanzar en los planes de cooperación e integración, así como el diseño de un "plan estratégico 2010-2020" para concretar en tres o cuatro meses una serie de proyectos de corto plazo.


    El gobernante libio, Moamar Gadafi, aprovechó su intervención para alabar a Chávez, a quien consideró un "valiente" e "histórico" líder. Fustigó duramente el Consejo de Seguridad de Naciones Unidas e instó a su reforma.



    A las críticas contra el Consejo de Seguridad se unió Lula, quien dijo en su intervención que esta instancia ha "perdido relevancia" y que "debemos trabajar juntos para reformarla, so pena de perder la oportunidad de garantizar nuestro derecho a una voz en las grandes cuestiones de la agenda internacional".


    "Es posible hacer de la diversidad un instrumento de unión", dijo Lula al instar a los miembros del grupo a acelerar las acciones para consolidar el ASA.


    Asimismo criticó el golpe de Estado de Honduras de junio pasado, que sacó del gobierno a Zelaya, quien se mantiene desde la semana pasada alojado en la sede de la embajada de Brasil en Tegucigalpa, y advirtió, "no podemos permitir retrocesos de este tipo en nuestro continente".


    Aunque el temario de discusiones es muy variado, se espera que en la II cumbre del ASA se definan acciones para el desarrollo de refinerías y de almacenamiento de crudos y derivados, así como la conformación del "Banco Africano Suramericano", informó el gobierno venezolano.

    Chávez anunció que los países del ASA tienen previsto realizar la próxima cumbre en Libia.

    Cerca de 20 presidentes africanos entre los que se incluyen Robert Mugabe de Zimbabue; Abdelaziz Bouteflika de Argelia, y Gadafi, llegaron el viernes a la isla caribeña de Margarita para participar en la II Cumbre de países del ASA. A ellos se unieron Morales, Vázquez, Fernández, y Lula entre otros.

    ResponderEliminar