
La economía mexicana la peor del planeta en 2009
Como resultado de no haber aplicado las políticas contracíclicas necesarias, “México tendrá la economía con el peor desempeño en el planeta en 2009”, aseguró José Luis Calva Téllez, del Instituto de Investigaciones Económicas.
Los programas de Política Fiscal contracíclicas aplicados en México, incluyendo el de incentivos al crecimiento y el empleo, suman 0.8% del PIB (Producto Interno Bruto); mientas que en Estados Unidos, fue de 5.6%, en China de 13.5 y en Corea del Sur del 6%, explicó.
Al participar en el XIX Seminario de Economía Urbana y Regional, organizado por la Facultad de Economía de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM); informó que el Fondo Monetario Internacional (FMI) ha anticipado una caída de 7.3% del Producto Interno Bruto Mexicano.
“Estamos frente a la más grave crisis económica desde la Gran Depresión. Si bien en 1995 la caída del PIB fue de 6.2%; ahora en el mejor de los casos, será de 7.5%; aunque incluso la Organización para la Cooperación y Desarrollo Económico (OCDE) estima que será del 8%.”
En cambio, abundo Calva Téllez, en Estados Unidos, debido a las acciones de política contracíclica se estima que, por mucho, la economía caerá 3%, incluso, es probable que sea de 2.5%, y que a partir de ahí inicie una lenta recuperación.}
México, recalcó, esta frente a un problema de paradigma económico; además, se tiene un modelo económico que, en estos 27 años de operación, ha propiciado un crecimiento del PIB por habitante, en números redondos, de cero, es decir, el país tiene casio tres décadas perdidas para el desarrollo.Artículo Publicado en GACETA UNAM México
No hay comentarios:
Publicar un comentario