miércoles, 24 de febrero de 2010

México-CARICOM

Nuevo foro regional en Latinoamérica, "difícil de entender" desde Europa

Un nuevo organismo agrupará a 33 países de América Latina y el Caribe. El objetivo, disponer de una única voz a nivel internacional. ¿Fracasó la Organización de Estados Americanos? DW habló con experto alemán.

Una nueva organización se sumará en breve a la larga lista de organismos que, a distintos niveles, representan a los países de América Latina y el Caribe en el concierto internacional. Aún no dispone de nombre oficial. Tampoco de estatutos. Ni tan siquiera de una fecha concreta para comenzar con su andadura. Sin embargo, no son pocos los líderes regionales que han calificado de acontecimiento histórico el nacimiento del nuevo organismo. La nueva institución fue alumbrada en el marco de la reciente Cumbre de la Unidad del Grupo de Río, celebrada en el balneario mexicano de Cancún.

El nuevo foro regional integrará a un total de 33 países -miembros tanto del Grupo de Río como de la Comunidad del Caribe (CARICOM)- y funcionará en paralelo a la Organización de Estados Americanos (OEA). Excluidos Estados Unidos y Canadá, ¿con qué perspectivas de éxito cuenta el nuevo organismo? ¿Cómo se observa desde Europa el surgimiento de este nuevo interlocutor? ¿Cómo se resolverán las tensiones internas entre países como Venezuela y Colombia? DW-WORLD habló de todo ello con Nikolaus Werz, politólogo de la Universidad de Rostock, en Alemania.

En el año del Bicentenario

Para Werz, no es casual que los países de América Latina y el Caribe hayan acordado precisamente ahora el nacimiento de un nuevo foro regional. "Nos encontramos en el año del Bicentenario de la independencia de los Estados latinoamericanos. Hay que observarlo desde esta perspectiva", inisiste el politólogo alemán en conversación con DW-WORLD. Una decisión eminentemente política, pues, de evolución "imprevisible". De entrada, por las tensiones y los intereses enfrentados exhibidos por muchos de sus miembros respecto la política internacional a seguir como bloque regional.

Los presidentes de Brasil, Venezuela y México calificaron de Los presidentes de Brasil, Venezuela y México calificaron de "histórico" el nacimiento de la nueva organización.

Sin ir más lejos, países como Colombia y Venezuela no pueden hallarse más distantes en materia de relaciones exteriores. Como, por ejemplo, con respecto a Estados Unidos, el gran ausente de la nueva organización. Mientras Bogotá es el principal aliado de Washington en América Latina, Caracas hace de la confrontación con el gran vecino del norte una de sus principales estrategias. Según Werz, las tensiones se harán patentes también en el mismo proceso de creación de la nueva organización de Estados.

Sus estatutos se empezarán a elaborar y se discutirán, en primera instancia, en la siguiente cumbre del Grupo de Río, en 2011 en Venezuela, o, a más tardar, en Chile en 2012. "Evidentemente, no es lo mismo que el foro eche a andar bajo el auspicio de Caracas o de Santiago", señala, el politólogo de la Universidad de Rostock, "dos países ahora mismo con gobiernos de colores políticos diametralmente opuestos".

En Europa "es difícil de entender"

La UE necesita un interlocutor único en América Latina. La UE necesita un interlocutor único en América Latina.

Pero, ¿cómo se observa desde la Unión Europea el nacimiento de esta nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños? Según Werz, sencillamente "es difícil de entender". "Es como si se creara una Unión Europea sin la participación de Francia y Alemania", sostiene el experto alemán en referencia a la ausencia de Estados Unidos y Canadá. "Necesitamos tener un único interlocutor, y a la larga lista de instituciones -Grupo de Rio, CARICOM, Unasur, OEA,...- ahora se suma una más".

¿Responderá a los retos la nueva Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños? Según el experto alemán de la Universidad de Rostock, aún es pronto para vaticinarlo. "Los planteamientos son, por el momento, tan sólo iniciales. Las informaciones son todavía demasiado recientes", afirma Werz.

Por otro lado, Werz reconoce que el surgimiento de un nuevo foro regional es sintomático. "La OEA ha fracasado a la hora de responder a ciertos retos planteados", afirma. Además, viene a constatar la pérdida de peso específico de Estados Unidos en la región. "Otros actores, como es el caso de China -pero también la UE-, han ganado presencia en América Latina", especialmente a nivel económico. Interlocutores nuevos que precisan de una plataforma nueva.

Autor: Emili Vinagre
Editor: Enrique López Magallon


lunes, 8 de febrero de 2010

Un código hace historia

En 529 fueron compiladas las leyes romanas y comentadas por los juristas más renombrados de la época. El “Código Justiniano”, llamado después "Corpus Iuris Civilis", fue el fundamento de la historia del derecho europeo.

Desde 527 gobernaba el ambicioso emperador Justiniano I el Grande (462-565) el imperio Romano de Oriente. Justiniano aspiraba a la restauración del Gran Imperio Romano, que había sufrido durante los últimos siglos bajo los asentamientos de las tribus germánicas en el centro de Europa y el avance de los hunos, provenientes del este del continente.

Cinco años hasta el “Codex Justinianus”

La gran celebridad que alcanzó Justiniano I, que dura hasta nuestros días, no se debe, sin embargo, a la restauración del Imperio (“restauratio imperii”), pero si a que logró recopilar y codificar en su totalidad el Derecho Romano. Encargó a los eruditos de todo el país que compilaran todos los principios legales vigentes. El Código Justiniano, llamado después “Corpus Iuris Civilis”, fue completado después de cinco años y se convirtió en la primera transmisión sistemática del Derecho Romano. Pero el emperador no se conformó con eso. Pidió al jurista más importante de la época, Flavio Triboniano (aprox. 485-542) que comentara las leyes. En su calidad de cuastor, el cargo más importante de la época en el sistema de justicia, Triboniano era responsable del sistema judicial del Imperio Romano de Oriente y fue a él a quien se debió en buena parte que el Código Justiniano quedara listo en poco tiempo. Poco después fue publicado un manual jurídico y una recopilación de disposiciones, de manera que en el año 533 se contaba con la primera compilación completa del Derecho Romano.

El emperador Justiniano I. (482-565)El emperador Justiniano I. (482-565)Teodora la Augusta

Justiniano I gobernó casi cuatro décadas y se vio respaldado enérgicamente por su esposa Teodora I (aprox. 500-548) tanto en asuntos políticos como privados. Cuando en el verano de 527 Justiniano fue coronado emperador bizantino, otorgó a Teodora el título nobiliario de “Augusta”, y con ello la destacó de entre las anteriores emperatrices bizantinas. Se tiene noticia de un comentario resignado en el que aludiendo a Teodora, el emperador la describe como la “mujer que le mandó Dios”. Su influencia en la política de Justiniano I fue insoslayable.

El “Cuarto Imperio” no puede decaer

La restauración del Imperio Romano (restauratio imperii) no se circunscribía únicamente al territorio, sino al legado político del imperio durante el período de mayor esplendor, la era de los grandes césares. Un papel importante jugó una cita bíblica, que predecía el fin del mundo en caso de que se produjera una decadencia del cuarto imperio. Una teoría política popular en aquella época. Los imperios babilónico, persa y griego habían sucumbido, por lo que si el cuarto, el Imperio Romano también lo hacía, habría llegado el fin del mundo. Por ello Justiniano hizo todo lo posible para evitar que se produjera semejante escenario. Logró desalojar a los vándalos de las costas del norte de África, arrebatar a los visigodos el sur de España y tras un largo combate, expulsar a los ostrogodos de Italia. Con ello logró reestablecer el dominio romano en el Mediterráneo, sin embargo fracasó en su intento por restaurar el Imperio Romano en su totalidad.

¿La caída del Imperio Romano?¿La caída del Imperio Romano?Sus sucesores se limitaron a mantener el territorio del Imperio Romano Oriental, que duró hasta la conquista de Constantinopla, hoy Estambul, por parte de las tropas del sultán otomano Mehmet II (1432-1481), consumada el 29 de mayo de 1453.

“Corpus Iuris Civilis” – Fundamento legal de Europa

Los antiguos textos no desplegaron sus efectos sino en los siglos XIV y XV, cuando la recopilación de leyes fue descubierta por miembros de la Universidad de Bolonia y como “Corpus Iuris Civilis”, fueron integradas en la legislación contemporánea. El “Corpus Iuris Civilis” fue durante muchos siglos en Europa la principal fuente jurídica, que se fue mezclando con otros lineamientos legales locales. Siguiendo la tradición del “Corpus Iuris Civilis”, fueron elaborados el Código Prusiano de 1794, el Código Civil de Francia de 1807, así como el Código Civil de Austria de 1812. Los principios del Derecho Romano tuvieron vigencia en Alemania hasta 1900, cuando entró en vigencia el Código Civil alemán. El “Corpus Iuris Civilis” es un ejemplo del estrecho vínculo existente entre el antiguo Imperio Romano y la Europa moderna.

Autor: Matthias von Hellfeld/ EU

Editor: Pablo Kummetz

Costa Rica: Laura Chinchilla presidenta

El continuismo se impuso en las elecciones presidenciales en Costa Rica. Laura Chinchilla, del Partido Liberación Nacional (PLN), será la primera presidenta del país centroamericano. DW entrevistó a experto alemán.

Laura Chinchilla, la candidata del oficialista Partido Liberación Nacional (PLN), se proclamó vencedora de los comicios presidenciales celebrados ayer (07.02.2010) en Costa Rica. Y lo hizo con una abrumadora mayoría. Alrededor del 47% de los sufragios, superando en más de veinte puntos porcentuales a sus dos rivales más inmediatos: Ottón Solís, del centro-izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC) y Otto Guevara, del derechista Movimiento Libertario. Chinchilla, politóloga de formación, se convierte de esta manera en la primera presidenta de Costa Rica, siguiendo los pasos de otras mujeres que con anterioridad accedieron a la presidencia de sus respectivos países, como Michelle Bachelet en Chile y Cristina Fernández de Kirchner en Argentina.

Los costarricenses apuestan por el continuismo

Con el triunfo de Chinchilla, los costarricenses optaron por el continuismo al frente del gobierno del país. La nueva presidenta está considerada discípula del hasta ahora mandatario, Óscar Arias. De hecho, a sus 50 años, Chinchilla ha desempañado ya multitud de cargos en la administración costarricense: ministra de Seguridad y de Justicia y vicepresidenta de la República, entre otros. Cargo, este último, al que renunció en 2008 para aspirar a la candidatura presidencial por el PLN.

La lucha contra el crimen fue la gran apuesta de campaña de la candidata del Partido Liberación Nacional. La lucha contra el crimen fue la gran apuesta de campaña de la candidata del Partido Liberación Nacional.

Un continuismo que se reflejará especialmente en materia de política económica. Así lo cree Sebastian Huhn, investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos del German Institute of Global and Area Studies (GIGA) en Hamburgo. En conversación con DW, Huhn aseguró que Chinchilla "proseguirá con la política económica de Óscar Arias". Una continuidad que se plasmará, entre otras cuestiones, en el impulso a la ratificación de tratados de libre comercio con la Unión Europea, China y Singapur. Promesas electorales en el ámbito económico a las que la nueva presidenta añadió la privatización de algunas actividades que actualmente están en manos del Estado.

La lucha contra el crimen aupó a Chinchilla

Sin embargo, y a diferencia de los comicios de hace cuatro años, cuando el debate sobre la firma de un tratado de libre comercio con Estados Unidos estuvo a punto de costarle el triunfo a Óscar Arias, las elecciones presidenciales del domingo se decidieron en gran parte por otra cuestión muy diferente y que preocupa sobremanera a los costarricenses: la lucha contra la el crimen. "El conflicto político respecto a la firma de tratados de libre comercio ya no es tan fuerte como hace cuatro años", señala Huhn, que añade: "hay una especie de resignación al respecto entre la gente que en su momento se opuso a la cuestión. Será relativamente fácil para Laura Chinchilla avanzar en estos temas".

La candidata del PLN eludió, según el investigador del Instituto de Estudios Latinoamericanos del GIGA, "las cuestiones más conflictivas del gobierno de Óscar Arias para apostar por temas en los que existe un gran consenso en el pueblo costarricense sobre la manera que Chinchilla se propone solucionarlos". Para Huhn, la clave de la elección de Chinchilla fue su apuesta por la lucha contra el crimen como principal argumento de la campaña electoral. "La inseguridad es uno de los temas más importantes para los costarricenses. También es uno de los temas más relevantes en la biografía personal de la nueva presidenta y por ello el pueblo confió en ella para solucionarlo", explica Huhn.

"El miedo al crimen es sorprendentemente elevado en Costa Rica"

El nuevo gobierno seguirá la línea del ejecutivo presidido por Óscar Arias. El nuevo gobierno seguirá la línea del ejecutivo presidido por Óscar Arias.

Y es que la inseguridad ciudadana no es un tema en absoluto menor para los habitantes de Costa Rica. Pese a que, según Huhn, "los índices de crimen se mantienen en unos límites manejables, entre la población el miedo es incluso más elevado de lo que se correspondería con la realidad". Para Huhn, el tema es especialmente sensible en el país centroamericano, entre otras cuestiones, porque Costa Rica "pasa por ser un país especialmente pacífico", lo que provoca que el reciente aumento de la inseguridad alarme en mayor medida a sus habitantes.

Precisamente el peso de la lucha contra el crimen en la reciente campaña electoral explica, en parte, la debacle sufrida por Ottón Solís, el candidato del centro-izquierdista Partido Acción Ciudadana (PAC). Según Sebastian Huhn, "Solís, que en las últimas elecciones puso en aprietos a Oscar Arias, en esta ocasión perdió votos porque sus grandes apuestas, el tratado de libre comercio con Estados Unidos, la privatización y la liberalización de la economía, no han sido los temas más importantes para la población en esta campaña electoral".

Costa Rica, "aliada" de la Unión Europea

En materia de política exterior, del nuevo gobierno liderado por Laura Chinchilla cabe esperar una línea continuista en relación con las políticas llevadas a cabo por el ejecutivo de Óscar Arias. Unas políticas marcadas por la equidistancia. "Costa Rica mantiene buenas relaciones con el exterior, tanto con Estados Unidos, por un lado, como con los países alineados en torno a Venezuela, por otro lado. En materia de relaciones exteriores, seguirá con la política de Arias", asegura Huhn.

Respecto a la Unión Europea, el investigador alemán destaca el papel de Costa Rica como "aliada" del bloque comunitario. El tema más importante de la legislatura será, sin duda, la firma del tratado de libre comercio, cuyas negociaciones están a punto de concluir.

Autor: Emili Vinagre

Editor: Pablo Kummetz



México y Kenia

celebran la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común

Jueves 4 de Febrero

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que la Directora General para África y Medio Oriente, Consejera Sara Valdés, realizó una visita de trabajo a Nairobi, Kenia, los días 2 y 3 de febrero, durante la cual presidió, junto con el Director General para América de la Cancillería keniana, Embajador James Binsai Chepsongol, los trabajos de la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común México-Kenia. La Directora General estuvo acompañada por el Embajador de México en Kenia, Luis Javier Campuzano Piña, así como de funcionarios de dicha representación.

Durante la reunión, se estableció el compromiso de continuar fortaleciendo el diálogo político para lo que se propuso la celebración de visitas recíprocas y encuentros bilaterales en los foros multilaterales. En el ámbito económico, hubo coincidencia en la necesidad de promover las ventajas que ofrecen ambos mercados para impulsar los intercambios comerciales y los sectores potenciales, como son: el farmacéutico, el automotriz, la construcción y el textil.

Ambas delegaciones destacaron que se ha avanzado en el establecimiento de una amplia agenda de cooperación que incluye los campos educativo, cultural, científico-técnico, de salud, medio ambiente y formación diplomática. Coincidieron en que hay otros ámbitos potenciales de cooperación como la capacitación electoral y el intercambio de experiencias sobre las respectivas comunidades en el exterior.

En el terreno multilateral, subrayaron las coincidencias entre México y Kenia en diversos asuntos de la agenda global: la paz y seguridad, el desarme, el medio ambiente y el desarrollo sustentable. De manera particular, comentaron sobre las expectativas de ambos gobiernos respecto a la próxima Conferencia de la Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático –COP 16- que se celebrará en Cancún a fines de 2010.

Durante su visita a Kenia, la Directora General sostuvo entrevistas con funcionarios del gobierno keniano a fin de fortalecer el diálogo político y ampliar la agenda bilateral y de cooperación. Destacan los encuentros con el Director de Asuntos Políticos y Encargado de la Secretaría Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Ben Ogutu; el Ministro de Servicios Médicos, Peter Anyang Nyong’o; el Secretario Permanente del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Prof. Crispus M. Kiamba; el Director del Servicio de Vida Silvestre de Kenia, Dr. Julius Kipng'etich; y con representantes de la Comisión Interina Electoral Independiente de Kenia.

México y Kenia establecieron relaciones diplomáticas en 1977. El establecimiento de la Embajada mexicana en ese país en 1981 ha permitido fortalecer los vínculos principalmente en los ámbitos multilateral, científico-técnico y educativo-cultural.

México y Kenia celebran la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común
Jueves 4 de Febrero | Comunicado #038 | México, D.F.

La Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE) informa que la Directora General para África y Medio Oriente, Consejera Sara Valdés, realizó una visita de trabajo a Nairobi, Kenia, los días 2 y 3 de febrero, durante la cual presidió, junto con el Director General para América de la Cancillería keniana, Embajador James Binsai Chepsongol, los trabajos de la Primera Reunión del Mecanismo de Consultas en Materias de Interés Común México-Kenia. La Directora General estuvo acompañada por el Embajador de México en Kenia, Luis Javier Campuzano Piña, así como de funcionarios de dicha representación.

Durante la reunión, se estableció el compromiso de continuar fortaleciendo el diálogo político para lo que se propuso la celebración de visitas recíprocas y encuentros bilaterales en los foros multilaterales. En el ámbito económico, hubo coincidencia en la necesidad de promover las ventajas que ofrecen ambos mercados para impulsar los intercambios comerciales y los sectores potenciales, como son: el farmacéutico, el automotriz, la construcción y el textil.

Ambas delegaciones destacaron que se ha avanzado en el establecimiento de una amplia agenda de cooperación que incluye los campos educativo, cultural, científico-técnico, de salud, medio ambiente y formación diplomática. Coincidieron en que hay otros ámbitos potenciales de cooperación como la capacitación electoral y el intercambio de experiencias sobre las respectivas comunidades en el exterior.

En el terreno multilateral, subrayaron las coincidencias entre México y Kenia en diversos asuntos de la agenda global: la paz y seguridad, el desarme, el medio ambiente y el desarrollo sustentable. De manera particular, comentaron sobre las expectativas de ambos gobiernos respecto a la próxima Conferencia de la Partes de la Convención de Naciones Unidas sobre Cambio Climático –COP 16- que se celebrará en Cancún a fines de 2010.

Durante su visita a Kenia, la Directora General sostuvo entrevistas con funcionarios del gobierno keniano a fin de fortalecer el diálogo político y ampliar la agenda bilateral y de cooperación. Destacan los encuentros con el Director de Asuntos Políticos y Encargado de la Secretaría Permanente del Ministerio de Relaciones Exteriores, Embajador Ben Ogutu; el Ministro de Servicios Médicos, Peter Anyang Nyong’o; el Secretario Permanente del Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Prof. Crispus M. Kiamba; el Director del Servicio de Vida Silvestre de Kenia, Dr. Julius Kipng'etich; y con representantes de la Comisión Interina Electoral Independiente de Kenia.

México y Kenia establecieron relaciones diplomáticas en 1977. El establecimiento de la Embajada mexicana en ese país en 1981 ha permitido fortalecer los vínculos principalmente en los ámbitos multilateral, científico-técnico y educativo-cultural.

AMÉRICA LATINA | 18.01.2010

Elecciones en Chile: "El cambio es positivo"

La nueva era que el domingo se abrió en Chile le permitirá "oxigenarse" a la Concertación y demostrar su compromiso con la democracia a la derecha, dice Claudia Zilla desde la alemana Fundación Ciencia y Política.

La Concertación por la Democracia se despide del Gobierno en Chile- después de 20 años. Aunque la dictadura de Augusto Pinochet siga presente, al menos temáticamente, en la vida política del país sudamericano, las alternancias en el poder son una prueba de normalidad democrática, opina Claudia Zilla, politóloga de la Fundación Ciencia y Política (SWP por sus siglas en alemán).

DW-WORLD: Los chilenos que ayer votaron por Piñera, ¿votaban por él o votaban por el cambio?

Claudia Zilla: Yo diría que votaron por el cambio que significa Sebastián Piñera frente a la opción de prolongar los 20 años de gobierno de la Concertación por un quinto período más.

En este sentido, hay que tener en cuenta dos cosas. Primero: ésta no fue la primera vez que Piñera probó su suerte como candidato presidencial. Y segundo: su triunfo se debió a un escaso margen de votos y no fue acompañado por el logro de una clara mayoría parlamentaria. En las elecciones de 2005, el desgaste sufrido por la Concertación en el Gobierno pudo ser compensado con la figura renovadora de Michelle Bachelet. Éste ya no fue el caso de la candidatura del ex presidente Eduardo Frei.

Ese cambio, ¿es necesario para Chile?

Este cambio quizá más que necesario es positivo. La primera rotación en el poder tras la transición democrática le brinda, por un lado, la oportunidad a la derecha política chilena de demostrar su compromiso con la democracia y de realizar las reformas estructurales pendientes en el proceso de modernización del país. Por el otro lado, forzará a los partidos de la Concertación a “oxigenarse” desde la oposición, a actualizar su contenidos y hacer un cambio generacional de sus cuadros. Así, se abrirían oportunidades para el oficialismo y la oposición que, de ser aprovechadas, beneficiarían a Chile.

La derecha vuelve por la vía democrática al Gobierno de Chile.La derecha vuelve por la vía democrática al Gobierno de Chile.Piñera se enriqueció durante la dictadura y a su lado se sientan algunos antiguos pinochetistas. El hecho de que haya sido elegido presidente, ¿demuestra que Chile ha cerrado ya el capítulo dictatorial y de paso a la democracia?

Chile cuenta, en realidad, recién después de casi 50 años nuevamente con un presidente de derecha elegido democráticamente. Este hecho pone de manifiesto un debilitamiento del “factor Pinochet”, pero no su total desaparición. También en esta campaña electoral se tematizó la dictadura militar: para Piñera fue importante recordar que había votado en contra de la prolongación del Gobierno de Pinochet en el plebiscito de 1988. Frei rindió públicamente homenaje a su padre muerto luego de que la Justicia chilena convirtiera la sospecha en certeza declarada de que el ex presidente Eduardo Frei Ruiz-Tagle fue envenenado por el régimen de Pinochet. Y no hay que olvidar que también el tercer candidato más votado, Marco Enriquez-Ominami, es un huérfano de la dictadura: su padre, dirigente del MIR, cayó en 1974 en combate con la policía.

Piñera es un hombre de negocios, un magnate millonario cercano al empresariado, ¿significa esto que le esperan recortes al ya de por sí magro sistema social chileno?

Significa ante todo que Piñera deberá desprenderse, como ha prometido, de gran parte de su capital económico ahora que además contará con capital político. Y en lo que a las promesas concierne, se comprometió a erradicar la pobreza mediante la profundización de los actuales planes sociales. Piñera habló en su campaña del fomento de un círculo virtuoso compuesto por crecimiento, empleo y reducción de la pobreza. Pero como uno de los mayores desafíos estructurales en Chile queda pendiente la disminución de la desigualdad.

¿Es Piñera la persona que puede acabar con la desigualdad en Chile? Con el problema del acceso a la educación, a la sanidad... ¿o tendrán los chilenos de clase baja y media que esperar a que la Concertación se recomponga?

Es difícil predecir en este ámbito. Aun teniendo la voluntad política de cumplir con sus promesas, cabe preguntarse si contará con el apoyo parlamentario necesario para realizar las reformas deseadas, dado que la Coalición por el Cambio no dominara claramente ninguna de las dos Cámaras del Congreso. Sin embargo, dado la baja confrontación que caracteriza a la política chilena, puede esperarse un apoyo de la centro-izquierda en todo lo que concierna a las mejoras sociales.

¿Qué va a pasar ahora con la Concertación?

La Concertación tendrá la oportunidad de renovarse programática y personalmente. Y es posible que, una vez abandonada la responsabilidad de gobierno y superados así ciertos miedos, se lance a formular demandas más audaces desde una posición de centro-izquierda.

¿Ha llegado el momento de que Chile cuente con un sistema de partidos más diferenciado, en el que grupos como el socialista acudan solos a las urnas?

La línea de conflicto “dictadura de Pinochet” y el sistema electoral binominal fungieron como dos factores constreñidores de la competencia político-partidaria en Chile, organizada bipolarmente. La disminución de la disciplina parlamentaria dentro de los dos bloques y el surgimiento de candidatos independientes son ciertamente indicios de un cierto agotamiento de esta matriz. El sistema de partidos se adaptará tarde o temprano a la creciente diferenciación dentro de la sociedad chilena.

Autor: Luna Bolívar Manaut

Editor: Enrique López