miércoles, 28 de noviembre de 2012

Cambio Climático 2012


En Catar comenzó la Conferencia de la ONU sobre el Clima. Más de 190 países están presentes en Doha, la ciudad sede. Durante dos semanas, 15.000 delegados debatirán acerca de un plan contra el calentamiento global.
La meta es lograr un acuerdo global para el clima que sea emitido en 2015, para entrar en vigor cinco años más tarde. Además, en la mesa de negociaciones está la implementación en lo sucesivo del Protocolo de Kyoto, cuya primera fase expira el próximo mes de diciembre.
La Unión Europea y diez países extracomunitarios proponen una segunda fase de ocho años para dicho protocolo, mientras entra en vigor el acuerdo mundial que es negociado en Doha. Al mismo tiempo, se promueve que Estados Unidos y China, que no contemplan formar parte de la segunda fase del Protocoo de Kyoto, hagan mayores concesiones en sus políticas climáticas, a fin de cumplir con las metas globales para la protección del clima.
También se hablará de finanzas: Un posible acuerdo global contra el cambio climático debería incluir ayudas por 100.000 millones de dólares, destinadas a los países más afectados.
El ministro alemán de Medio Ambiente, Peter Altmeier, externó en Doha preocupación en cuanto a la posibilidad de que el calentamiento global se salga de control. La intensidad con la que actualmente se combate este fenómeno es aún insatisfactoria, consideró el funcionario germano.
Fuente: Agencias
Editor: Enrique López

lunes, 19 de noviembre de 2012

ASEAN 2012



Los países de la ASEAN hablan en Phnom Penh acerca de integración económica y libre comercio. También acerca de las disputas territoriales con la dominante China.
La Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) tematiza durante su cumbre –que tiene lugar del 18-20.11.2012 en la camboyana Phnom Penh- los grandes planes para la liberalización del comercio y la integración económica entre sus socios. En el programa se encuentran los preparativos de una gigantesca zona asiática de libre comercio, la “Regional Comprehensive Economic Partnership” (RCEP) que incluiría a los diez países de la ASEAN así como a los vecinos Japón, China, Corea del Sur, India, Australia y Nueva Zelanda.
#Tailandia, miembro de la ASEAN, está a favor del proyecto y espera que del encuentro salgan nuevos impulsos para el crecimiento. Se habla de un mercado integrado de 3.500 millones de consumidores que representaría un tercio del rendimiento económico mundial. En 2015 deben concluirse las negociaciones de esta asociación. Diversos acuerdos de libre comercio que ya existen favorecerían la implementación del gran espacio económico.
También para el 2015 se espera la puesta en marcha de la ASEAN Economic Community (AEC). El objetivo –que la ASEAN persigue desde los años 1970- es la libre circulación de bienes y servicios. No obstante, las desigualdades entre sus miembros obstaculizan su integración, pues a la ASEAN pertenece tanto la pobre Myanmar como el rico Singapur. Con un fondo estructural –dotado actualmente de 500 millones de dólares- podría paliarse el problema, pues China, Corea del Sur y Japón podrían aportar a él en el marco de la asociación ASEAN-plus-3.
Problemas territoriales con China
Estas armónicas visiones de libre comercio y mayor bienestar se ven ensombrecidas por la polémica territorial en el sur chino. En el verano, Pekín subrayó sus derechos en el mar de China Meridional. Las tensiones no se hicieron esperar, pues otros países reclaman ciertas islas y regiones económicas exclusivas. Filipinas y Vietnam son los principales afectados; también Malasia y Brunei.
Al interior de la ASEAN se habla hace ya tiempo de un “código de conducta” que podría regular el conflicto entre China y los miembros de la ASEAN. En 2002 se lo mencionó por primera vez, pero sigue tanto esto como acciones conjuntas en la región en conflicto siguen sin tomar forma concreta.
Posibles soluciones
No es sólo China quien bloquea las propuestas de solución en la región. En el encuentro de ministros de Exterior de la ASEAN, en julio pasado, Camboya se opuso a todo acuerdo y, ostentando la presidencia rotativa, impidió toda mención del conflicto en la declaración final.
 ASEAN-plus-3: Wen Jiabao, primer ministro chino (izq), Hun Sen, primer ministro de Camboya, y Yoshihiko Noda, primer ministro del Japón
Con todo, el tema volvió a la mesa de discusión en Tailandia y se ha llegado a un esbozo de un del “código de conducta en el Mar de la China”. El presidente filipino, Benigno Aquino, advirtió a los miembros de la ASEAN de hablar con un sola voz en el tema del conflicto territorial con China. Por verse está cómo acabará este tira y afloja diplomático, pero aunque China aceptara esta lista de reglas de conducta, Pekín no renunciaría por ello al reclamo de la soberanía.
Derechos humanos con condición
Una declaración acerca de derechos humanos se prevé como otro tema espinoso en la cumbre de la ASEAN. Estos países que tradicionalmente se han guiado por el principio de la “no intromisión” se han acercado con paso de plomo al tema. Apenas en 2009 pusieron en marcha una comisión al respecto, la cual sin embargo no tenía mandato para la investigación o castigo de violaciones a los derechos humanos.
 21 Cumbre de la ASEAN
La declaración actual enfoca la tortura, las detenciones ilegales y el tráfico con seres humanos. Según informaciones de la agencia AP, los derechos humanos y civiles se supeditan a las “exigencias legítimas de la seguridad nacional, el orden público y los valores de sanidad, seguridad y moral de la población”. Debido a tales limitaciones, la declaración de derechos humanos de la ASEAN ha cosechado desde ya la crítica de organizaciones defensores de derechos humanos y del Alto Comisariado de Naciones Unidas.
Autor: Hans Spross/Mirra Banchón
Editor: Enrique López

Roma (Documental History Chanel)

lunes, 27 de agosto de 2012

La UE, hacia un nuevo Tratado: ¿ahora sí?


El Gobierno de Alemania, la mayor economía de la Unión Europea (UE), aspira a que los jefes de Estado y de Gobierno del bloque se decidan a diseñar el nuevo Tratado y hasta pongan fecha a un encuentro oficial con este fin. Nikolaus Meyer-Landrut, asesor de política europea de la canciller Angela Merkel, promueve la idea en Bruselas con vistas a la próxima cumbre de la UE, a mediados de diciembre, aseguró el semanario alemán Der Spiegel este fin de semana. La canciller Angela Merkel insiste en completar, con una unión política, el pacto de disciplina fiscal aprobado por 25 de los 27 socios europeos.
Se trata, básicamente, de profundizar la cesión de soberanía de los Estados miembros en favor de instituciones europeas. No en el sentido de la “ilusión política” de un “Estado Federal Europeo”. Pues esto exigiría en Alemania, por ejemplo, un cambio constitucional que ceda soberanía presupuestaria a Europa, aclara Markus Kotzur, profesor de Derecho Europeo e Internacional de la Universidad de Hamburgo. Pero sí en aras de coordinar la política económica y fiscal bajo la batuta de un “gobierno económico europeo”; de supervisar los presupuestos nacionales y castigar a quienes violen los objetivos de déficit por medio de la Justicia europea; y de dotar a los mecanismos de rescate (ESM y FEEF) con el principio de primacía válido para otras normas del ordenamiento comunitario.
La idea se ha repetido con insistencia en los últimos meses, pues “sólo el debate público y el consenso en torno a un cambio de tratado permitirá implementar las amplias medidas de rescate ya aprobadas por la eurozona”, opina Kotzur. Sin embargo, el actual estado de opinión, “las reservas, el temor y la inseguridad de los ciudadanos y ciudadanas europeos” apenas permiten avizorar semejante consenso, advierte el jurista alemán.
Largo, trabajoso, ¿improbable?
El rescate de Grecia ha puesto a prueba a la UE.
El rescate de Grecia ha puesto a prueba a la UE.
El tema ya había sido puesto sobre la mesa por el ministro alemán de Exteriores, Guido Westerwelle, durante un encuentro informal con al menos una decena de sus homólogos de la UE, en el marco del llamado Grupo de Reflexión sobre el Futuro de Europa. La mayoría de los representantes del también conocido como Grupo de Berlín, integrado por Alemania, España, Bélgica, Francia, Italia, Luxemburgo, Países Bajos, Dinamarca, Austria, Portugal y Polonia –considerados los socios comunitarios más "europeístas”- se han opuesto al plan germano.
Y es que “en muchos Estados miembros, la población se inclina más bien por una menor integración”, asegura Kotzur. ”Sobre todo, porque prevalece la visión de que los políticos actúan motivados por la crisis financiera, por factores extrapolíticos, por los bancos”, agrega el profesor de Derecho Europeo e Internacional de la Universidad de Hamburgo. Entre los detractores de la creación de un nuevo tratado se hallan países como Irlanda, que tendría que convocar a un referéndum para aprobar cualquier nuevo texto. Para Gran Bretaña, además, el proceso aumentaría la presión interna a favor de su retirada total de la UE. Y hasta aliados de Berlín, como Polonia, rechazan la propuesta, pues consideran improbable un consenso de los 27, destacan medios de prensa.
Con nuevo tratado o sin él, Kotzur ve una “gran oportunidad” en la propia crisis. “El debate en torno al rescate de Grecia ha dejado claro que su salida de la eurozona no solucionaría los problemas de hoy para mañana, ni dejaría ilesos al resto de los países miembros”, opina el jurista alemán y agrega: “Ese debate político tiene que seguir dándose con seriedad, para no repetir los errores del pasado”.
Autora: Rosa Muñoz Lima 

jueves, 23 de agosto de 2012

¿UNASUR Vs. UE?


El comunicado oficial "reitera el derecho de los estados de conceder asilo político y diplomático" y "condena el uso de la fuerza entre los estados".
La Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) resolvió en una reunión de cancilleres de sus países miembro en Guayaquil expresar "su solidaridad y respaldo al gobierno de Ecuador ante la amenaza a su sede diplomática en Gran Bretaña", tras el asilo concedido al fundador de WikiLeaks Julian Assange.
El comunicado oficial "reitera el derecho de los estados de conceder asilo político y diplomático" y "condena el uso de la fuerza entre los estados". En el mismo sentido, rechaza la posibilidad de invocar una ley local para incumplir un tratado internacional.
El documento presentado por el secretario general de Unasur, el venezolano Alí Rodríguez, "exhorta a las partes a continuar con el diálogo y la negociación directa entre Ecuador y el Reino Unido". El pronunciamiento profundiza el apoyo sudamericano a Ecuador, tras la resolución tomada ayer por el Consejo Político de la Alianza Bolivariana de los pueblos para nuestra América (ALBA), en el sentido
de defender la inviolabilidad de las legaciones diplomáticas de conformidad con los acuerdos internacionales, especialmente el Convenio de Viena.
El fundador de WikiLeaks se encuentra refugiado en la sede diplomática ecuatoriana en Londres desde hace dos meses, cuando pidió asilo, protección que le fue concedida el pasado jueves por el gobierno de Quito.
Las autoridades británicas reclaman la extradición de Assange a Suecia, donde es acusado por delitos sexuales. El fundador de la plataforma WikiLeaks, que niega los cargos, teme que desde allí se lo extradite a Estados Unidos, donde es acusado por la revelación de miles de documentos secretos del Departamento de Estado.
El próximo viernes, los cancilleres del continente debatirán sobre el asunto en una reunión de la Organización de Estados Americanos (OEA).
Fuente: dpa

viernes, 6 de julio de 2012

Unasur elabora estrategia contra la delincuencia


Los ministros de Defensa, Justicia, Interior y Relaciones Exteriores de los 12 países que conforman Unasur elaborarán estrategias contra la delincuencia y las nuevas modalidades de criminalidad en la región.
Al término del encuentro de altos funcionarios de los 12 países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) -que tuvo lugar desde el 3 hasta el 4 de mayo- los ministros de Defensa, Justicia, Interior y Relaciones Exteriores de  Unasur acordaron proponer a los gobernantes del bloque la creación de un Consejo de Seguridad Ciudadana para coordinar la lucha contra la delincuencia organizada en América Latina.
Colombia fue anfitrión de la reunión de 29 ministros de Defensa, Justicia, Interior y Relaciones Exteriores a fin de analizar la situación y aunar esfuerzos para combatir la criminalidad. En el transcurso del encuentro, el ministro de Defensa de Colombia, Juan Carlos Pinzón, calificó el crimen transnacional como "la más grave amenaza a la seguridad y estabilidad de la región".
Los ministros concentraron sus deliberaciones en temas de defensa y seguridad, con el objetivo de comenzar a preparar la agenda de una reunión presidencial a efectuarse en las próximas semanas.
Plan de Acción con apoyo de Unasur
Soldados colombianos en la lucha contra la droga.
Soldados colombianos en la lucha contra la droga.
Los 29 ministros de 12 países suscribieron una declaración en la que dijeron que van a elevar la recomendación a los jefes de Estado y de Gobierno, y que también propondrán crear un grupo de trabajo que debe elaborar el Plan de Acción de dicho Consejo de Seguridad Ciudadana, con el apoyo de la Secretaría General de la Unión de Naciones Suramericanas.
"La evaluación, el estatuto y el Plan de Acción se someterán a través del Consejo de ministras y ministros de Relaciones Exteriores de Unasur a la aprobación definitiva del Consejo de jefas y jefes de Estado y de Gobierno", expresaron los funcionarios en la declaración.
Asimismo, los ministros señalaron que el grupo de trabajo que se dedicará a elaborar el Plan de Acción también evaluará la coordinación o integración del futuro Consejo de Seguridad Ciudadana con el Consejo Suramericano sobre el Problema Mundial de las Drogas.
La reunión fue clausurada por el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, quien aprovechó que el tema básico del encuentro fue la seguridad para anunciar que el general José Roberto León será el futuro director de la policía de su país, en reemplazo del general Óscar Naranjo, quien tras permanecer seis años en el cargo presentó hace poco su renuncia. En la reunión participaron ministros de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Ecuador, Guyana, Perú, Paraguay, Uruguay, Surinam y Venezuela.
Lucha contra el narcotráfico y el lavado de dinero
Campesino cultivador de coca en Bolivia.
Campesino cultivador de coca en Bolivia.
Juan Carlos Pinzón precisó durante el encuentro que dentro de los actos delictivos están "el problema mundial de las drogas, el tráfico de armas, municiones y explosivos, la minería ilegal, el tráfico de personas, la corrupción, el lavado de activos, el secuestro, los delitos cibernéticos y la conexión entre pandillas delictivas". El jefe de la cartera de Defensa colombiana resaltó los resultados que, gracias la cooperación, su país ha obtenido en cuanto a la lucha contra el narcotráfico.
"Colombia ha venido trabajando de la mano de países de la región, cooperando y recibiendo cooperación, y eso sin lugar a dudas nos ha permitido ser más eficientes en la lucha contra la criminalidad, para bien de nuestro pueblo y seguro de nuestros pueblos hermanos, nos ha garantizado resultados contundentes", agregó.
De acuerdo con cifras oficiales, entre 2011 y lo que va corrido de 2012, el país ha tenido 384 intercambios de información con siete países para librar la lucha contra el narcotráfico.
Al finalizar su intervención Pinzón indicó que uno de los objetivos de la Unasur debe ser atacar la economía de las redes de narcotráfico en Suramérica debido a que el lavado de activos representa "entre el dos y  el cinco por ciento del Producto Interno Bruto mundial".

jueves, 28 de junio de 2012

Alianza del Pacífico


Juan Manuel Santos, Sebastián Piñera, Felipe Calderón y Ollanta Humala.

AMÉRICA LATINA

Crean "el mayor pacto económico de América Latina"

México, Perú, Colombia y Chile acordaron crear la mayor área de integración económica de América Latina, la Alianza del Pacífico.
Con 215 millones de consumidores y 500 millones de dólares en exportaciones, el bloque anunció que avanzará en la liberalización del tránsito de bienes, servicios y trabajadores. "Es el proceso de integración más importante de América latina", sostuvo en ese marco el presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, palabras refrendadas por su par de México, Felipe Calderón.
La iniciativa, suscrita en el observatorio astronómico de Paranal en el desierto chileno, fue valorada además por las delegaciones invitadas de Costa Rica, Panamá, Australia y Japón. Costa Rica, a través de una carta enviada por la presidenta Laura Chinchilla, pidió incluso su ingreso al bloque, que genera un tercio del producto interno latinoamericano.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, como anfitrión, respondió que Costa Rica será aceptada en el bloque cuando finalice la negociación de su acuerdo comercial con Colombia. El presidente del Perú, Ollanta Humala, observó en medio del entusiasmo de los mandatarios que la iniciativa no es contra nadie, palabras suscritas públicamente por Santos.
Señal a Brasil
Los dichos de ambos mandatarios fueron interpretadas como una señal a Brasil, nación que mantiene distancia con el bloque y que esperaba que el Perú no ingresara a la iniciativa. La Alianza del Pacífico, que años atrás exploró la posibilidad de incorporar a su red a Argentina y el propio Brasil, busca crear la mayor área de libre comercio del Asia Pacífico.
El acuerdo, que surgió años atrás como un esfuerzo de integracion con China y el sudeste asiático, emitió señales de que será una plataforma para la recepción de inversiones de todo el mundo, en especial de Europa. La invitación al rey Juan Carlos de España a Chile en esta jornada fue una señal de ese deseo.
El propio Piñera, en reunión con el monarca el martes, aseguró que Chile tomará las medidas para garantizar el flujo eficiente de inversiones entre Chile y España. "Larga vida a la Alianza del Pacífico", dijo a sus pares finalmente Piñera, al clausurar el encuentro.
Fuente: dpa
Editora: Rosa Muñoz Lima

viernes, 15 de junio de 2012

Comisión Interamericana de Derechos Humanos EJERCICIO


Evento:
“1° Asamblea General de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos UNITEC”
Relatorías y Unidad

1.    Daniela González
2.    Adriana Rendón
3.    Ricardo González García
4.    Araceli Camacho Chicho


1.    Ramón López Valdez
2.    Sergio Martínez Perucho y García
3.    Fernanda García
4.    Agustín Chávez Cruz


1.    Alejandro Sánchez García
2.    Diana Muñoz
3.    Jaime Cano
4.     


1.    Griselda Sánchez Ordoñez
2.    Luis Alberto Tiro Lagunas
3.    Roxana Estrada Sedano
4.    Ricardo Moreno Alcalá


1.    Alicia Cuevas
2.    Mayra González Motta
3.    Karina Jiménez García
4.    Jennifer Marín Vázquez


1.    Hugo Comparán Ramírez
2.    Vanessa Segura Valenzuela
3.    Hugo Alberto Lorenzo Rodríguez
4.    Nitza Alí Peñaloza

1.    Pablo Rayas Luna
2.    Martín Ríos
3.    Jorge Gudiño
4.    Damián Ríos


8.-  Relatoría sobre los  Derechos de los Afrodescendientes y contra la Discriminación Racial
1.    Víctor Ulises Flores Ramírez
2.    Miguel Yañez
3.    Jonathan Garrido
4.    David Carillo García


1.    Christian Morales Jasso
2.    Jazmín Reynoso
3.    Daniela Guadalupe López
4.    Ricardo Alonso


Dinámica del evento:

·         El evento tendrá verificativo el día lunes 18 de junio de 2012 en la ex librería a las 18:00 hrs.
·         Cada grupo deberá preparar su tema y sintetizar el mismo mediante una presentación en Power Point.
·         Cada grupo tendrá 2 intervenciones, cada una de 4 minutos como mínimo y de 5 minutos máximo.
·         El evento iniciará a las 18:00 hrs en punto con un mensaje de bienvenida por parte del moderador. Posteriormente se procederá a la intervención de cada relatoría. El orden de prelación a observar es el mismo que se indica en la composición de los grupos. Esto es, la primera ronda la iniciará la Relatoría sobre los Derechos de los Pueblos Indígenas y la concluirá la Unidad para los Derechos de las LGBTI. Concluida la primera ronda iniciará inmediatamente la segunda ronda siguiendo el mismo orden.
·         Una vez concluidas las intervenciones tanto de la primera como de la segunda ronda, se abrirá un espacio al público para que formule a cualesquiera de las Relatorías/Unidad la (s) pregunta (s) que estimen pertinentes (15 minutos aproximadamente).



Temática de cada ronda
1° ronda (4 minutos mín., 5 máx.)
1° ronda (4 minutos mín., 5 máx.)
Resumen sobre la labor de la relatoría en particular y situación actual que guarda en Latinoamérica.

Por ejemplo, si se trata de la RELE, puede abrir el ponente haciendo un resumen sobre la historia de dicha relatoría, cuando se formó, cuáles son sus funciones, entre otros aspectos.
Hablar de la situación actual que guarda en Latinoamérica significa que han de mencionar cuales son los principales problemas que hay en cuanto a su relatoría.
Propuestas para solucionar problemas de su relatoría y conclusiones.

En esta ronda se propondrán soluciones a los problemas detectados y que enfrenta su relatoría (de este modo, si la RELE detectó como principal problema de su relatoría el asesinato de periodistas en México o la iniciativa de retirarle fondos en la primera ronda, en esta segunda ronda propondrá soluciones), así como dar una conclusión general.

Reglas a observar:
·         Cada una de las 8 relatorías, así como la Unidad especial, se compondrá de 4 integrantes.
·         El apoyo en la exposición mediante diapositivas de power point es de carácter obligatorio para los nueve grupos. Queda estrictamente prohibido el leer de manera textual el contenido de las diapositivas. Cada grupo deberá llevar su diapositiva en memoria USB el día del evento.
Aunado a lo anterior, cada grupo deberá enviar dicha presentación al siguiente correo: jaircoronalonso@hotmail.com a más tardar el día domingo 17.
·         Cada grupo deberá designar un ponente distinto para cada una de las dos rondas.
·         30 segundos antes de concluir sus 5 minutos de exposición, el moderador les pasará una  tarjeta de color rojo, para que sepan que su tiempo está por concluir y hagan el cierre debido de su tema.
·         La vestimenta deberá ser formal para todos y cada uno de los miembros de los nueve grupos, sin excepción.
·         Una vez iniciado el evento queda prohibido el ingreso al recinto y los miembros faltantes no podrán integrarse a sus respectivos grupos.

Recomendaciones:
·         Preparar adecuadamente su tema, para evitar intervenciones demasiado cortas o repetitivas.
·         Llegar con 15 minutos de anticipación, para que les sea asignado su lugar en el evento y para entregar al moderador sus diapositivas, así como para afinar los últimos detalles.

martes, 8 de mayo de 2012

México-Unión Europea.


México y la UE son aliados y excelentes socios comerciales: así el balance de una asociación que cumple ya doce años. Y, comercialmente visto, si bien no es desdeñable el intercambio, podría ser mejor. ¿De qué depende?
En pocos días el comisario europeo de industria, Antonio Tajani, acompañado de empresarios europeos, visitará México en una “misión a favor del crecimiento”; en pocas semanas también se cumplen doce años de la entrada en vigor del acuerdo de asociación entre ese país y la Unión Europea. La vista atrás evidencia un flujo comercial nada desdeñable, pero ¿insuficiente?
“En un 227 por ciento ha crecido el flujo comercial entre ambos en estos años; a un récord histórico de 60 mil millones de dólares ascendió en 2011”, afirmaba en una reunión en el Parlamento Europeo en Bruselas Sandra Fuentes Berain, embajadora de México ante la Unión Europea.
En doce años, la UE se ha convertido en el tercer destino de las exportaciones mexicanas, después de Estados Unidos y América Latina en su conjunto; y en su tercer proveedor de importaciones después de Estados Unidos y China. También ocupa el segundo lugar en volumen de inversiones en ese país.
A pesar de que los resultados, según la diplomática mexicana, no son nada desdeñables, este intercambio comercial se queda corto ante los mil millones de dólares al día que comercia con su vecino Estados Unidos. “Y querríamos diversificar”, acota la diplomática mexicana.
Comercio contra la crisis
Desde el otro lado, en un momento en que Europa se bate contra la crisis económica y financiera, el comercio es especialmente invocado como una salida, como un camino hacia el crecimiento.
En esa lógica, el bloque europeo mira hacia el continente americano y se esfuerza más que nunca en profundizar los acuerdos comerciales existentes, como el mexicano; también por cerrar los acuerdos comerciales pendientes (Centroamérica, Colombia y Perú). Y aspira a lograr quizá avanzar en los que están en el horizonte, como el de Mercosur. De una promisoria “asociación para el futuro entre la Unión Europea y América Latina y el Caribe” hablaba hace pocos días el comisario europeo de Comercio, Karel De Gucht.
El fantasma del proteccionismo
Sin embargo, los vientos proteccionistas que soplan en el sur del continente americano hacen mella en la confianza. Las recientes nacionalizaciones en Argentina y Bolivia “representan un problema para esos países, porque les será más difícil asegurar la inversión internacional que requieren; pero también representan un problema para la Unión Europea, porque nuestras compañías se ven directamente afectadas. Y pronto daremos pasos para responder a Argentina”, anunciaba pocas horas antes el comisario De Gucht.

Sandra Fuentes-Berain, embajadora de México ante la Unión Europea
“Sí, lamentablemente soplan vientos proteccionistas”, decía la embajadora Fuentes Berain, “pero México ha establecido a la par de nuestros tratados de libre comercio, acuerdos para la protección recíproca de inversiones con 16 países de la UE. Esto ha permitido que la UE vea a México como un destino importante para sus inversiones”.
No obstante, si por un lado el acuerdo firmado hace más de una década no rinde lo que podría, por otro, el inminente acuerdo con el bloque centroamericano obligará a una revisión de esta relación que fuentes oficiales europeas califican de excelentes. Según círculos de la Comisión Europea, los europeos querrían ampliarlo en cuanto a servicios, inversiones e hidrocarburos.
A pesar de todo, silencio
“Si bien hemos tenido una buena relación hasta ahora, en este momento hay un poco de silencio y bloqueo”, decía a DW por otra parte George Sabin Cutas, ponente permanente de la Comisión de Comercio Internacional para el seguimiento del Acuerdo de Asociación con México. ¿A qué se debe? ¿A la inseguridad que siembra el fantasma del proteccionismo? ¿A la complicación del intercambio comercial con el tan reglamentado bloque europeo? ¿A la crisis?

George Sabin Cutas, eurodiputado de Rumanía encargado del seguimiento de las relaciones comerciales con México
“Todo el mundo habla de crisis; pero estamos en un momento importante en que hay oportunidades tanto en la Unión Europea como en México, oportunidades que si no las toman, otros lo harán”, dice Cutas criticando que a pesar de todas las loas a lo bueno de las relaciones y la inminente visita de diplomacia empresarial europea, no exista todavía una agenda concreta para actualizar y mejorar el acuerdo con México. Con todo, concluye, “quizá la explicación sea simplemente que hay elecciones y que están esperando a ver qué sucede”.
Autora: Mirra Banchón

miércoles, 21 de marzo de 2012

Balance TLCAN a 18 años


A 18 AÑOS DE LA ENTRADA EN VIGOR DEL TLC, 72 POR CIENTO DE LOS PRODUCTORES ESTÁN EN QUIEBRA

• Más de 29 millones de agricultores no pueden adquirir la canasta básica, y sólo 3.9 millones de personas tienen acceso a algunos productos que la integran, informaron académicos de la Facultad de Economía
• En la última década, el costo del agotamiento y la degradación ambiental provocados por el acuerdo trilateral equivale al 10 por ciento del PIB, alrededor de 42 mil millones de dólares
• Para diciembre de 2011, el 29 por ciento del total de tierras ejidales y comunales se encontraban en proceso de cambio de dominio para ser propiedad de empresas transnacionales

En México, el 72 por ciento de los productores del campo están en quiebra. Entre 2006 y 2011, las familias que vivían en el medio rural tuvieron una pérdida acumulada del poder adquisitivo del 44 por ciento, más de 29.2 millones de agricultores no contaban con acceso a la canasta básica, y sólo 3.9 millones pudieron consumir algunos productos que la integran, informaron académicos de la Facultad de Economía (FE) de la UNAM.

Además, sus comunidades están desmembradas y la migración a Estados Unidos explica la desarticulación del tejido social en las poblaciones campesinas del país. En algunos lugares, ocho de cada 10 integrantes de una familia se desplazan a esa nación, advierte el estudio Resultados de 18 años del TLCAN y 20 años de las modificaciones al artículo 27 constitucional, elaborado por David Lozano Tovar, Luis Lozano Arredondo, Guadalupe Zavala, Irma Otero Fonseca, Javier Lozano Tovar, Jaime Vázquez y David Moctezuma, integrantes del Centro de Análisis Multidisciplinario (CAM) de la FE.

El 81 por ciento de las remesas que enviaron los migrantes el año pasado fue destinado al gasto en alimentos, renta y salud; siete por ciento, al ahorro; seis por ciento, a gastos escolares; uno por ciento, a negocios, y el cinco por ciento restante, a gastos diversos. Nuestro país sobrevive con los más de 23 mil millones de dólares que mandan los mexicanos que residen en la Unión Americana.

Quienes trabajan en el vecino país del norte cuentan con pésimas condiciones laborales y sueldos poco competitivos. El ingreso mensual del siete por ciento de los migrantes equivale a mil 600 pesos; 44 por ciento gana entre mil 600 y cuatro mil pesos, y el 24 por ciento, entre cuatro mil y seis mil 400 pesos al mes.

La problemática

Entre 1970 y 1979, la población nacional era 70 por ciento urbana y 30 por ciento rural. En 2010, el 22 por ciento de los mexicanos vivía en comunidades agrícolas, y el 78 por ciento en ciudades, como resultado del constante deterioro de las condiciones de vida en el campo.

Además, añade, el 88 por ciento de los connacionales en el país cuenta con el recurso hídrico, mientras que sólo el 68.7 de las comunidades agrarias pueden disponer del líquido; en el área urbana, el 78.1 de la población tiene acceso a drenaje, mientras que en el medio rural, sólo el 38.2 por ciento cuenta con el servicio.

La cobertura de electrificación es del 95 por ciento, y en el campo, de 68 por ciento. El grado de marginación y el acceso limitado a servicios de agua potable, drenaje y energía eléctrica en el agro es similar al de 1933, se considera en el documento.

En febrero de 2010, más de 32 millones de mexicanos se encontraban en el sector, y de éstos, sólo 8.5 millones estaban ocupados en actividades agrícolas y ganaderas. Del total, el 34 por ciento no recibían ingreso -10.2 millones-; 25 por ciento percibían hasta un salario mínimo -8.7 millones-; 27.9 por ciento, de uno hasta dos salarios mínimos -8.4-; siete por ciento, de dos hasta cinco -2.1 millones-, y sólo 6.1 por ciento de los obreros agrícolas recibía un ingreso superior a cinco minisalarios, 1.8 millones de personas.

La deforestación y el mal manejo de los recursos en el campo, señalan los universitarios, agudizan la situación de las familias campesinas, y dejan el escenario para la eventual incorporación a la pobreza de cinco millones de mexicanos en este año.

En la región del Pacífico Sur y la Península de Yucatán, zonas caracterizadas por sus actividades agrícolas y el predominio de la población indígena, al concentrar el 56.2 por ciento del total nacional, se registran los indicadores de bienestar más bajos de México. El 70 por ciento de la población en esas regiones es urbana, aunque concentran el mayor porcentaje de analfabetas del país y el menor número de escuelas a nivel nacional, ejemplifican.

Artículo 27

En tanto, a 20 años de la reforma al artículo 27 constitucional, las comunidades indígenas organizadas bajo la modalidad de tierra colectiva están desmanteladas y la participación del sector primario en el Producto Interno Bruto (PIB) se redujo, lo que se traduce en un cambio paulatino de posesión de la tierra, y en un despoblamiento gradual y constante del campo.

El 51.3 por ciento de los ejidatarios poseen sólo 13 por ciento del total de las tierras nacionales. Para diciembre de 2011, de acuerdo al Centro de Estudios y Publicaciones de la Procuraduría Agraria, el 29 por ciento del total de tierras ejidales y comunales se encontraba en proceso de cambio de dominio para ser propiedad de empresas transnacionales.

Además, la apertura comercial significó que México dependiera de las importaciones de maíz proveniente de Estados Unidos, mismas que se multiplicaron por 15 desde 1994.

El valor de las exportaciones agrícolas del vecino del norte al país, pasó de tres mil 476 millones de dólares entre 1991 y 1993, previo a la entrada en vigor del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), a siete mil 516 millones en el último trienio, lo que representó un incremento del 116 por ciento, según el reporte del Departamento de Agricultura de Estados Unidos, refieren.

El costo del agotamiento y la degradación ambiental provocados por el acuerdo trilateral equivalen, en la actualidad, al 10 por ciento del PIB. En la última década, los daños por contaminación ambiental alcanzaron en el país 42 mil millones de dólares.

México, añaden, ocupa el primer lugar mundial en deforestación: 731 mil hectáreas al año. Entre 1990 y 1999, el área cubierta con tierras forestales se redujo de 32 al 28 por ciento, mientras que las emisiones de bióxido de carbono crecieron de 3.7 a 3.9 toneladas métricas; en EU y Canadá sucede lo contrario.

El TLC tiene efectos definitivos e irreversibles. El flujo constante de migrantes separa familias y quiebra lazos comunitarios, deja grandes zonas despobladas y devastadas ecológicamente, que hoy son sitios difíciles de habitar por las implicaciones a la salud provocadas por desechos tóxicos no regulados, concluyen.